Generales Escuchar artículo

Premio VISA -LA NACION  a la innovación: la experiencia de los que crearon proyectos que buscan un mundo mejor

“Ganar este premio significó un gran reconocimiento luego de varios años de labor ininterrumpida en el sector, y sentir un objetivo cumplido al lograr una empresa sustentable y de ayuda a la co...

Premio VISA -LA NACION  a la innovación: la experiencia de los que crearon proyectos que buscan un mundo mejor

“Ganar este premio significó un gran reconocimiento luego de varios años de labor ininterrumpida en el sector, y sentir un objetivo cumplido al lograr una empresa sustentable y de ayuda a la co...

“Ganar este premio significó un gran reconocimiento luego de varios años de labor ininterrumpida en el sector, y sentir un objetivo cumplido al lograr una empresa sustentable y de ayuda a la comunidad en el rubro de la salud”, señala Pablo Eisenchlas, gerente de ingeniería de Kinetical Insumos Médicos, una empresa de la industria metalmecánica que ofrece adelantos tecnológicos en el sector biomédico.

Desde el año 1955, Kinetical se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de dispositivos médicos implantables, entre ellos, el primer implante argentino para pacientes oncológicos impreso en 3D de titanio, que permite la rehabilitación parcial o total de segmentos óseos invadidos con sarcomas.

“Este reconocimiento nos otorgó una gran confianza, gracias a la difusión y aceptación de nuestros productos en el mercado de la salud. Y no solo nos impulsa, sino que nos obliga a trabajar en nuevos proyectos con valor agregado tecnológico”, suma Eisenchlas, cuya empresa fue galardonada en 2024 con el premio a la innovación que organizan VISA y LA NACION, en la categoría Innovación al servicio de la comunidad: “No me animaría a decir que somos únicos, pero sí que la energía y sinergia del grupo familiar es muy fuerte para la concreción de los proyectos”, agrega.

En la misma categoría, que reconoce el trabajo de empresas que desarrollan acciones, productos o servicios con un impacto social positivo en el bienestar de las personas y sus comunidades, también se destacó Alamesa, el primer restaurante del país en el que cocinan y atienden chicos y chicas neurodiversos. Fernando Polack, médico infectólogo e investigador, es el impulsor de este proyecto –inclusivo y rentable– que surgió a partir de su experiencia personal, la preocupación y la necesidad de mejorar la inserción laboral de personas neurodiversas y/o con discapacidad.

Polack cuenta que la vida de sus empleados cambió radicalmente, para bien, “Porque crecen cuando tienen un sueldo, vacaciones establecidas sin ser una cartera que los padres llevan a donde quieren. Cuando tienen novio y están con gente parecida a ellos. Crecen cuando tienen una oportunidad de vivir por sus propios medios, cuando ocupan un espacio real que deja de ser simplemente discursivo”.

El restaurante de Palermo abrió sus puertas el 1° de marzo de 2024, cuenta con 40 empleados capacitados por más de dos años y una lista de espera de 1400 personas. Entonces, ¿cómo se construye un futuro más inclusivo y sostenible? “La respuesta es actuar desde la mirada del otro. Ponerse en el lugar del que no tiene acceso, del que fue marginado, del que piensa distinto, del que no habla el mismo idioma, y encontrar el punto de conexión”, agrega Fernando.

¿Por qué innovar con propósito puede ser el futuro para los negocios? “Innovar va a ser fundamental para mantener la sustentabilidad en el sector en función de poder competir con todas las empresas, nacionales e internacionales, que están trabajando para lograr objetivos similares a los nuestros. En la actualidad, el mundo tecnológico no tiene barreras y es muy simple diseñar y producir en cualquier parte del mundo”, asegura Eisenchlas, que también compartió otros consejos y experiencias.

- ¿Qué rol juega la innovación al momento de buscar soluciones o desarrollar productos y servicios que impacten de manera positiva en las personas?

Pablo Eisenchlas: La innovación y el agregado de nuevas tecnologías tiene un rol fundamental, en la medida que permite buscar mejores soluciones para los problemas habituales y, en nuestro caso, permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes.

- Al momento de salir a buscar soluciones para la comunidad, ¿cuáles son sus mejores aliados?

PE: Nuestros mejores aliados son los profesionales de la salud e instituciones médicas. Para nosotros, la conjunción de tecnología en base a los softwares existentes y el talento de nuestro equipo técnico son fundamentales para poder lograr los objetivos buscados.

- ¿Cuál es el mejor consejo que le pueden dar a aquellos emprendedores que buscan impactar positivamente en las personas?

PE: El mejor consejo es NO dejar de invertir en nuevas tecnologías, seguir de cerca los avances del sector en la presentación de ferias, eventos, foros… Además de poder rodearse de la mayor cantidad de mentes jóvenes para aprender y descubrir el cambiante nuevo mundo que alumbra cada día.

Kinetical y Alamesa se destacaron por enfocarse en el valor social y la sustentabilidad, desarrollando acciones y un modelo de negocio con un impacto social positivo. Para reconocer a otras empresas en la categoría Innovación al servicio de la comunidad, por quinto año consecutivo, VISA y LA NACION presentan el premio a la innovación, un reconocimiento para aquellos emprendimientos que construyen el futuro. La distinción se llevará a cabo el 23 de octubre y los interesados ya pueden inscribirse en https://premioalainnovacion.lanacion.com.ar.

El jurado de la distinción estará conformado por un comité de expertos liderado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José Del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Martina Rua, periodista especializada en innovación; Andrés Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC. Este equipo de especialistas será el encargado de reconocer a los ganadores en cinco categorías: Emprendimientos innovadores; Innovación al servicio de la comunidad; Innovación en nuevas tecnologías; Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad y Reinvención del negocio; además de dos reconocimientos: Actores sociales innovadores y CEOs innovadores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/premio-visa-la-nacion-a-la-innovacion-la-experiencia-de-los-que-crearon-proyectos-que-buscan-un-nid19082025/

Volver arriba